TAREA 5

En el grupo 3 hemos decidido que la evaluación de las sesiones prácticas, realizadas en clase por los otros grupos de trabajo, se realizará mediante una rúbrica. Dicha rúbrica esta adjuntada a continuación: 


EXPERTOAVANZADOAPRENDIZNOVEL
PORCENTAJE
4321
Claridad y OrganizaciónLa presentación está bien estructurada, con una introducción clara, desarrollo coherente y conclusión fuerte. La información fluye de manera lógica.La presentación está mayormente bien organizada, pero algunos puntos podrían ordenarse mejor.La presentación es algo desorganizada, con saltos o falta de conexión clara entre temas.La presentación es confusa, desorganizada y difícil de seguir.15%
Dominio del TemaEl presentador demuestra un conocimiento profundo y detallado del tema (Arduino, electricidad o FreeCAD), respondiendo preguntas con seguridad.El presentador tiene un buen conocimiento del tema, aunque algunas respuestas a preguntas podrían ser más detalladas.El presentador tiene un conocimiento básico del tema, pero carece de profundidad en varios aspectos.El presentador muestra poca comprensión del tema y no puede responder preguntas adecuadamente.15%
Explicación TécnicaLas explicaciones técnicas son precisas, claras y comprensibles para la audiencia. Se utilizan términos correctos y apropiados.Las explicaciones son claras en su mayoría, aunque algunos términos técnicos podrían haberse explicado mejor.La explicación es algo vaga o confusa en varios puntos, con uso incorrecto o excesivo de jerga técnica.Las explicaciones son incorrectas o imprecisas, con uso inapropiado de términos técnicos.10%
Aplicación PrácticaSe muestran ejemplos prácticos claros y funcionales que demuestran cómo aplicar lo aprendido en el tema (proyectos, circuitos, diseños).Se presentan ejemplos prácticos, aunque algunos podrían explicarse con más detalle o claridad.Se mencionan ejemplos prácticos, pero son limitados o no están claramente relacionados con el tema.No se proporcionan ejemplos prácticos o los ejemplos presentados no son relevantes o claros.10%
Uso del TiempoEl presentador gestiona el tiempo de manera excelente, cubriendo todos los puntos importantes sin apresurarse ni exceder el tiempo.El tiempo se gestiona bien, aunque algunos puntos se podrían haber desarrollado más o menos.El tiempo no se gestiona bien, algunos puntos son demasiado rápidos o se omiten.El presentador no gestiona bien el tiempo, y la presentación se siente apresurada o demasiado extensa.10%
Presentación OralLa pronunciación es clara, el ritmo es adecuado, y el presentador tiene una buena proyección y entonación.La pronunciación es clara, pero el ritmo o la entonación podría mejorarse ligeramente.La pronunciación es entendible, pero el ritmo es inconsistente o difícil de seguir.La pronunciación o el ritmo dificultan la comprensión de la presentación.10%
Creatividad e InnovaciónLa presentación es altamente creativa e innovadora, utilizando elementos nuevos e interesantes relacionados con el tema.La presentación es creativa e interesante, pero podría incorporar más elementos novedosos.La presentación tiene algunos elementos creativos, pero la mayoría sigue un enfoque estándar.La presentación es poco creativa o demasiado básica, sin elementos innovadores.10%
Interacción con la AudienciaEl presentador interactúa activamente con la audiencia, fomenta preguntas y mantiene la atención.El presentador interactúa adecuadamente con la audiencia, aunque podría fomentar más preguntas o comentarios.El presentador tiene poca interacción con la audiencia y no fomenta la participación.No hay interacción con la audiencia y el presentador parece distante o no receptivo.10%
Habilidades VisualesLos recursos visuales (diapositivas, diagramas, esquemas) son de alta calidad, fáciles de entender y refuerzan la presentación.Los recursos visuales son adecuados y complementan la presentación, aunque podrían mejorarse en algunos aspectos.Los recursos visuales son poco claros o se utilizan de manera excesiva o insuficiente.No se utilizan recursos visuales, o los existentes son confusos y no aportan valor a la presentación.10%

 Se evaluará a cada grupo en su conjunto con la siguiente ponderación:

10% autoevaluación (en grupo)

40% coevaluación (cada estudiante evalúa al grupo)

50% evaluación de la profesora

Para acceder a este formulario, se puede hacer a través de la carpeta "Recursos" de la propia asignatura en Mi Aulario. 

El calculo de las notas en función de los valores dados en la rúbrica por parte de cada uno y valorando como se ha citado arriba la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación de la profesora se hará mediante la herramienta CoRubrics. 

Adjuntamos el Word explicativo y el Excel de valoración de una de las clases. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea 3.- Sobre PLE, CDD y otros

Presentación