Tarea 3.- Sobre PLE, CDD y otros
Hoy toca hacer una tarea respondiendo a varias preguntas que se nos plantean, las iremos respondiendo una a una:
1.- define a tu manera, en esa entrada de blog, qué es un Entorno Personal de Aprendizaje y para qué sirve.
El Entorno Personal del Aprendizaje es la manera personal que tiene cada alumno para organizarse cuando se mete en un proceso de aprendizaje. Es todo lo que usa para aprender y responder las preguntas que le van surgiendo: aplicaciones que usas para buscar información, las que usas para tomar apuntes y guardar esa información adquirida, páginas webs, servicios y conexiones de todo tipo que puedan tener un lado positivo a la hora de llevar a cabo el proceso de aprendizaje.
Es una manera de que el alumno pueda organizarse a su manera y decidir sus propios objetivos. De esta forma, va a aprendiendo a organizarse y consigue una autonomía importante que le será útil para siempre.
2.- autoevalúa tu Competencia Digital Docente según el marco de referencia publicado por el Ministerio en el BOE. Pon el resultado de esta autoevaluación en la entrada de tu blog
Según el BOE, estas son las 23 competencias requeridas para ejercer como docente.
Teniendo en cuenta que nunca he ejercido como profesor y que uso muchos supuestos, así quedaría mi autoevaluación:
Área 1: Compromiso Profesional
- 1.1 Comunicación organizativa – A2
- 1.2 Participación, colaboración y coordinación profesional – B1
- 1.3 Práctica reflexiva – A2
- 1.4 Desarrollo profesional digital continuo – A2
- 1.5 Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital – A2
Área 2: Contenidos Digitales
- 2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales – B1
- 2.2 Creación y modificación de contenidos digitales – A2
- 2.3 Protección, gestión y compartición de contenidos digitales – A2
Área 3: Enseñanza y Aprendizaje
- 3.1 Enseñanza – B1
- 3.2 Orientación y apoyo en el aprendizaje– B1
- 3.3 Aprendizaje entre iguales– B1
- 3.4 Aprendizaje autorregulado– A2
Área 4: Evaluación y Retroalimentación
- 4.1 Estrategias de evaluación – A2
- 4.2 Analíticas y evidencias de aprendizaje – A2
- 4.3 Retroalimentación y toma de decisiones – A2
Área 5: Empoderamiento del Alumnado
- 5.1 Accesibilidad e inclusión– A2
- 5.2 Atención a las diferencias personales en el aprendizaje – A1
- 5.3 Compromiso activo del alumnado con su principio de aprendizaje-B2
- 6.1 Alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos -B1
- 6.2 Comunicación, colaboración y ciudadanía digital-B2
- 6.3 Creación de contenidos digitales-B1
- 6.4 Uso responsable y bienestar digital-B2
- 65 Resolución de problemas-A2
Mi PLE no es tan amplio como podría pensar, si que es verdad que hilando un poco más fino podría sacar cosillas a las que recurro de vez en cuando, pero no considero que sean habituales. A lo largo de este máster también he encontrado ciertas herramientas que he podido añadir a mi PLE y que me pueden ser muy útiles para mi futuro como docente. También es verdad que cuando busco algo normalmente uso el buscador de google y eso hacer que diversifique las webs usadas, ya que dependiendo de la búsqueda usaré unas u otras.
Creo que todavía me queda mucho por desarrollar en mi PLE, hay ciertos aspectos que me gustaría mejorar. En el campo de la programación, por ejemplo, me gustaría ampliar mis conocimientos, ya sea de lenguajes de programación o de IDEs, y seguramente pueda haber herramientas muy útiles para ello que podría añadirlas.
Comentarios
Publicar un comentario